Antropología del cerebro | Roger Bartra

Editorial: Grano de Sal

Precio normal
$ 280.00
Precio de venta
$ 280.00
Precio normal
$ 280.00
Agotado
Precio unitario
por 

Editorial
Grano de Sal
Autor
Roger Bartra
Edición
2024 
ISBN
978-607-69818-7-0
Formato
13.5 x 21 cm
Páginas
316


ENSAYO


La masa encefálica de un ser humano anatómicamente moderno ocupa entre 1 200 y 1 500 centímetros cúbicos dentro del cráneo. Desde hace siglos se cree que en ese órgano arrugado y grasoso reside la conciencia, una especie de timonel que recibe información del mundo exterior, la procesa y toma decisiones.

 

Ese paisaje de axones y dendritas suele ser coto privado de los neurocientíficos, pero ¿qué puede encontrar ahí un antropólogo? En este libro, Roger Bartra busca explicar, que no resolver, el misterio de la conciencia y el libre albedrío. A partir de sus muchos años como sociólogo sumergido en el análisis de diversas expresiones de la conciencia social, de sus pesquisas antropológicas sobre la historia y la función de los mitos, de la introspección dirigida a sus propios gustos musicales y literarios, más una larga exploración de la bibliografía actual sobre neurociencias, el autor ofrece un ensayo tentativo y exploratorio, sin duda riesgoso y quizás incluso imprudente, sobre uno de los más grandes enigmas a los que se ha enfrentado la ciencia. Hay aquí un recorrido por aquello que conforma la identidad, por las peculiaridades teóricas de los cyborgs, por el rol que el juego, la música y las metáforas han tenido en la evolución de nuestra especie, todo lo cual confluye en la estimulante propuesta del exocerebro, una prótesis cultural, externa, colectiva, que nos distingue de los demás primates. Polémico y erudito, este libro animará las sinapsis del lector y le mostrará una vía original para conocerse a sí mismo.

 

Antropología del cerebro tiene el mérito enorme de presentar una teoría híbrida que efectivamente se adentra desde la antropología en la neurociencia y exhibe una información que pocos neurocientíficos abarcan. […] El libro es un excelente ejemplo de la fertilidad de ese mestizaje.
 José Luis Díaz, UNAM

Un análisis profundo y provocador de la naturaleza de la conciencia y el libre albedrío desde la perspectiva de un antropólogo con profundos conocimientos de neurociencias, sociología y filosofía. Bartra cuestiona las visiones reduccionistas de estos temas, al tiempo que destaca la importancia de las redes culturales y sociales en la definición y la génesis de la conciencia.
 F. Javier Álvarez-Leefmans, Wright State University